Nombre de la obra
Transmigración (los lobos no van a la guerra)
Nombre del grupo
Lucía Amaya
Sinopsis de la obra
En Transmigración (los lobos no van a la guerra) vemos a la Mujer del bosque aferrada a su territorio. Ella se rehúsa a ser desplazada. Está obligada a sobrevivir en su vejez a la soledad y en el fragor del conflicto rememora a sus hijos arrebatados por la guerra. Pese al conflicto armado, a su soledad y a su adultez, la Mujer del bosque se niega a salir de su territorio. Piensa e imagina a sus hijos enfrentados en la guerra. La Hija, mujer del Carnicero, es enfática en negar la guerra. Va de visita donde la madre y en el camino burla la vigilancia del Cuervo, siendo seducida por el Lobo quien posteriormente la engulle. El legado de la madre pasa al hijo Profeta y este lo lleva a la plaza pública. El Soldado en una trinchera, rodeado por el enemigo, espera la muerte, piensa en la madre y ésta, transmigrada en ardilla, acude a acompañar al hijo en su tránsito. El territorio es invadido y el Corazón del bosque es convertido en campo de batalla y objeto de la guerra.
Función Virtual
? temporadadefestivales.cali.gov.co
Miércoles, 21 de octubre
9:00 p.m.
Ficha técnica
Autoría
Carlos Enrique Lozano
Dirección
Lucía Amaya
Asistencia de dirección
Leydi Dayana Chaparro Gómez
Producción
Laura Isabel Correa González
Asistencia de producción
Óscar Andrés Obando
Intérpretes
Andrés Felipe Herrera Bocanegra, Óscar Andrés Rivera Rodríguez, María Elizabeth Sánchez, Carlos Andrés Agudelo Rodríguez, Sebastián Salazar Quintero, Juan Camilo Barrera Rios, Claudia Liliana Morales Borja y Yimer Armando Luna Viana
Música
Carlos Gómez y Arly Johan Sanz Barragán
Diseño de escenografía
Carlos Gómez
Diseño de iluminación y luminotecnia
Ricardo Rojas
Duración de la obra
105 minutos
Género de la obra
Teatro expandido
Público objetivo
Público jóven adulto, público adulto
Recomendación de público
Apta para todos los públicos.
Formato
Teatro de sala